El Libro de los Colegio

  1. CONTACTO
  2. DEJANOS      TU CV
  3. ACERCA DE
Realizar una nueva búsqueda

Buscador de Colegios

ESCUELA SEPTIEMBRE

ESCUELA SEPTIEMBRE
Nuestra historia: 
Desarrollo de pensamiento crítico e innovación educativa a lo largo de 45 años. La propuesta educativa nació en 1980, cuando Elsa Folatti, Nora Folatti y María Folatti de Fernández unieron sus esfuerzos y su experiencia en el área de la educación para darle vida al proyecto Jardinar, pensado en un ambiente estimulante y continente desde lo afectivo y lo intelectual. Varios años después, en 1994, llegaba el momento de iniciar Septiembre, con la misma concepción y utilizando novedosos criterios pedagógicos, creando una escuela primaria laica, mixta y bilingüe.

Proyecto Educativo: 
Los alumnos y alumnas son los protagonistas en los procesos de aprendizaje que se desarrollan en un clima afectivo y comprometido con la realidad. Creemos que aprender es un proceso activo y que el saber se construye a través de la actividad y en un contexto, por medio de un proceso de atribución de significados en el encuentro continuo con los otros y con el mundo.
Implementamos enfoques pedagógicos innovadores y perspectivas socio-constructivistas para desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico y creativo en un clima de cooperación y contención en el cual se emplean los lenguajes científicos, literarios, matemáticos, artísticos y expresivos.
Nuestro objetivo es que finalizado el Nivel Primario los alumnos egresen capacitados para incluirse en diferentes instituciones y contextos, superando los requerimientos académicos y muy fortalecidos en su autoestima.

Nos define la Pedagogía Reggio Emilia y el Aprendizaje Basado en Proyectos: 
En Septiembre Jardinar trabajamos inspirados en la pedagogía de Reggio Emilia, Italia, que se funda sobre la imagen de un niño potente y que se piensa como sujeto de derecho. Este abordaje, que está a la vanguardia internacional en investigación y práctica educativa, privilegia la observación y la documentación de los procesos de aprendizaje.
Este encuadre teórico se articula con el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), una metodología de enseñanza que comparte el rol protagónico de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. El ABP propone partir de un desafío real, ligado a los intereses que surgen de los grupos. La investigación, planificación, ejecución y presentacion de los proyectos prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos futuros, desarrollando habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración, y la comunicación.

Nos definen los encuentros en comunidad: 
Nos definimos como una comunidad educativa inserta en una sociedad con la cual nos reconocemos y generamos intercambios, tanto dentro de la escuela como en las calles de la ciudad. En nuestra comunidad confluyen alumnos, familias, docentes, no docentes y egresados. Nos parece importante generar espacios de encuentros para hacer visible los procesos de aprendizaje, tener momentos para conversar y también para pasar un rato de juegos y disfrute en compañía. Dentro de estos encuentros se destacan La Caminata, Las Rondas de Bienvenida y Las Rondas de Despedida, Las Banderas -por la mañana en castellano- y las Flag Assembly -por la tarde en inglés- y la English Gala.

Nos define la construcción de ciudadanía: 
La construcción de ciudadanía se da en un contexto comunitario, en el que la familia y la escuela trabajan en conjunto para promover la participación cívica y la convivencia democrática. Desde temprana edad estimulamos la vivencia de la ciudad, utilizando los espacios públicos y experimentando sus transportes y características. Vivenciar el contexto fortalece la pertenencia de los niños y niñas a su comunidad y favorece el disfrute de las libertades y el cumplimento de responsabilidades.

Nos define el Inglés como segunda lengua: 
El proyecto bilingüe de Septiembre Jardinar es una parte esencial del currículum con énfasis en la comunicación. Nuestro objetivo es desarrollar las habilidades comunicativas en contextos significativos a través de los cuales el niño y la niña explora y comprende el mundo a su alrededor. Es a través del lenguaje donde van creando sentido y construyendo relaciones interpersonales, sociales y con el mundo a la vez que fomentamos su autonomía y curiosidad para desarrollar estudiantes en constante aprendizaje y transformación.

Nos define la articulación: 
Privilegiamos los espacios de encuentro entre los diferentes grupos con el fin de interactuar y generar un intercambio permanente de ideas y acciones. Se generan diferentes momentos de trabajo entre los niños y niñas de diferentes grados y salas, donde cada uno aporta desde su nivel de pensamiento, sus experiencias y vivencias y enriquece con su participación, un proyecto en común. La variedad de edades y las distintas miradas en este intercambio constituyen un componente motivador que enriquece las experiencias vividas y los deseos de crecer.

Nos define la mirada atenta y el seguimiento personalizado: 
El docente y todo el equipo de la escuela acompaña con una escucha y una mirada atenta los sentimientos, experiencias e ideas de los chicos y da respuesta a sus inquietudes. Es un observador activo y participante, es quien a partir de los conocimientos previos de los alumnos activa nuevas investigaciones con el fin de construir otros conocimientos. De esta manera desarrollamos un seguimiento personalizado de los procesos de aprendizaje de los alumnos que compartimos con las familias en encuentros de charla y reflexión. Somos una escuela en donde las puertas siempre están abiertas para que los niños, niñas y las familias se acerquen a hablar, plantear inquietudes o consultas.

Nos define el trabajo en equipo: 
Como la escuela es un espacio de intercambio donde cada día nos reunimos con el otro, sea un compañero, un docente, etc, debemos observar los aspectos vinculares. La posibilidad de trabajar en equipo, los juegos desplegados en los recreos, la convivencia en el edificio, la tolerancia ante el error, la posibilidad de escucha de cada niño. Esta características no solo es un objetivo que buscamos en los y las estudiante si no un modelo que proponemos desde los equipos docentes, no docentes, de conducción y administrativo, un ejercicio diario de todos los que formamos parte de la comunidad.